miércoles, 8 de febrero de 2017

EL ANGOLO


COTO DE CAZA "EL ANGOLO"

Es un área natural protegida, que no es muy conocida en Piura. pero que tiene un potencial turístico increíble.

Para los amantes de la caza, este es un ambiente donde se puede practicar este deporte de manera responsable, con las precauciones necesarias y el guía correcto. Es el único coto de caza oficial en el Perú donde se practica la caza deportiva regulada, siendo la especie más importante manejada para este fin, el venado de cola blanca.


Se encuentra ubicado entre las provincias de Sullana y Talara (Piura). Es el área natural protegida más antigua del noroeste peruano, la misma que es administrada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) del Ministerio del Ambiente, y que cuenta con un comité de gestión integrado por instituciones públicas y privadas que colaboran con su administración.


Con una extensión de 65 000 hectáreas de bosque estacionalmente seco, esta Área Natural Protegida es dominada por montañas de densos bosques, creando escenarios que sorprende a propios y extraños.


El paisaje y vida cambiante de Coto de Caza El Angolo lo convierten en un buen lugar para la recreación y el turismo especializado en un manto verde con quebradas y cataratas que discurren luego de las lluvias. Aquí los colores y sonidos de las aves, y de otros singulares animales, llaman la atención de los amantes de la naturaleza.


En este bosque es posible encontrar cactus de tallos gruesos, cuyas hojas se transforman en espinas. Buena parte del año el paisaje del Coto de Caza El Angolo luce seco, pero siempre hay flores que matizan el panorama. Con las lluvias de verano el que parece despertar, destacando los arboles de hualtaco, perotillo, algarrobo, ceibo y el angolo, que le da nombre a esta ANP. La diversidad de aves es una de las características de esta ANP, por ser el hábitat de 20 especies amenazadas, como la pava pacaharaca y el perico macareño.


El Coto de Caza recibe el nombre de “El Angolo”, debido a una especie típica del bosque seco, el angolo (Pithecellobium multiflorum).


martes, 7 de febrero de 2017

SUIZA PIURANA


CATARATAS DE CARACUCHO

El lugar perfecto para escapar de la rutina, dejarse seducir por el paisaje natural y respirar aire puro y fresco.
Como lo imaginaste, puedes vivirlo!
Caracucho es un caserío ubicado en la parte sur del distrito de Piura. Si se desea hacer el acceso desde Caracucho, entonces se puede llegar hasta éste caserío en auto en una hora y media y luego caminar media hora más. La ventaja de ésta catarata es que tiene agua permanente, su base forma una piscina natural, y es muy apropiada para relajarse con un refrescante baño en ésta calurosa zona distrital; además, está circundada por un atractivo bosque de güaltacos, ceibos, higuerones, palo santo y flora propia del bosque seco.


Miguel Grau

Casa Museo del Almirante Miguel Grau lugar donde nació el insigne marino y que guarda recuerdos de su niñez y juventud.
Ubicado en la Calle Tacna 662 Piura.
En este se exhiben muebles de la época, réplicas del grandioso Huáscar, fotografías de la familia Grau entre otros artículos.

domingo, 5 de febrero de 2017

"LA POLA"

"LA  POLA" 

El monumento de la libertad, llamado " LA POLA"  es considerado como el monumento más antiguo en nuestra ciudad. Data desde 1980, gobierno de Balta, colocada 4 años después en el centro de la plaza. Este monumento llamado así, reemplazó a la estatua de madera incipiente que representaba a la heroína POLICARPIA Salavarrieta Ríos: "La Pola", mujer colombiana, muy valiente.
¿Colombiana?
En efecto colombiana, ha de extrañarnos entonces el por qué de su monumento en Piura- Perú.
En aquel tiempo los amigos colombianos residentes en nuestra ciudad, erigieron la escultura de su heroína como acción cívica.
La levantaron sobre el podio que anteriormente había sido hecho por don Alejandro Deustra en 1846, tributando así un homenaje de grito libertario Piurano frente a los hispanos.
Pero lo que vemos hoy en día, iluminada y bella, es una similar, sin embargo, los piuranos la seguimos llamado La pola.
He aquí, una bella, imponente y espectacular Pola.